24 December, 2006

¿Que le pidio al Viejo Pascual?



El tema de estudio, en este caso, es una encuesta de opinión, Realizada por la prestigiosa consultora Royal Aliancence of Property & Safety Growns, que se realizó dentro del Territorio Nacional a mas de 8 millones de usuarios de teléfonos móviles.


La pregunta, muy sencilla: "¿Qué le pidió al viejo pascuero?".
El resultado, asombroso.


· Un 12% de la población, le pidió trabajo.

De ese porcentaje, un 50% estaba dispuesto a trabajar de reno, un 22% se prestaria como juguetes o bolsa de ellos; y el 28% restante no titubearía en probar la chimenea por él, en caso de hallarse muy sucia.


· Un 5% le pidió nota en alguna solemne para presentarse a examen.


· Un 1% le pidió el video de Pamela Anderson.

De ese porcentaje, la mayoría pertenece al geriátrico "El jardín de los abuelos", cito en la calle Núñez al 5400.


· Un 17% le pidió amor.

De ese porcentaje, la mayoría estaba interesada en el mismo Papá Noel, pero unos pocos optaron por pedir una noche de lujuria con algunos renos. Uno, incluso, pidió estar con todos ellos, y una noche en el Motel Decayeron Suites Stgo, con Jacussi, servicio a la habitación con derecho a 2 tragos nacionales, hidromasaje y todos los extras (excluyendo la silla del amor).


· Un 2% pidió la salud de alguien.


· Un 24% pidió la muerte de alguien.


· Un 9% le pidió la reposición en canales de aire de viejas series como Bonanza, Hechizada, Venga Conmigo, El festival de la Una, Club Disney, Que quiere q le toque, Acompañeme y Mr Hipo.


· Un 13% lo insultó.

De ese porcentaje, la mayoría lo mandó a la mierda. Unos pocos lo mandaron a la re chucha. Algunos más lo mandaron a "la recalcada concha de su madre". Entre los insultos restantes, se destacan: "Gordo culiao", "Viejo maraco”, “avispate awueonao”, “Comunista de mierda”, "¿te creis la caperucita culiao?" y "metete la chimenea en....".


· Un 16.3% le pidió que terminen de una buena vez los Realitys. (Sergio Lagos con ellos)


· Un 0.7% le pidió la Paz Mundial.


En sucesivas entregas, nuestros sociólogos analizarán los resultados y darán un veredicto. Hasta ese momento, tengan un buen año, ojo con las cañitas voladoras y los corchos de la sidra, beban hasta que sus neuronas caigan muertas sin posibilidad de resurrección, y sean felices y egoístas -dos términos inseparables-


Feliz Navidad !!!



PD: proxima entrega pa año nuevo.

06 June, 2006

Curso de Perfeccionamiento del Aleman.

Respekt vor deutscher Elf wächst

Respekt oder Mitleid, Angst und Ehrfurcht oder Hoffen und Bangen? Die weitläufige Meinung über die tatsächlich zu erwartende Stärke der deutschen Nationalmannschaft bei der FIFA Fussball-Weltmeisterschaft 2006™ auf heimischem Boden pendelt dieser Tage in schöner Regelmäßigkeit zwischen beiden Extremen.


No me diga que no entendió nada… si es así, usted entra a engrosar la lista de Chilenos que no podrán disfrutar a cabalidad de la fiesta mas importante del deporte mas hermoso del mundo. Su desmejorada situación no dejara indiferente a ninguno de sus amigos, los que, con la debida antelación, ya han leído este mismo breve e instructivo post; Por lo que podrán, haciendo gala de los conocimientos que aqui aprendieron, con toda soltura gritar:

ZIIIEEEEELLLLLLLL !!!!!!
(goool, nada que ver con su madre)

o bien

SCHIEDSRICHTER Y LA CONCHESUMADREEEEEE!!!!
(arbitro, no sea inculto hombre.)


No ha habido nunca un mayor incentivo para aprender

Sin mas lo dejamos, de forma picarona, la puerta entre abierta con una invitación a descubrir un mundo nuevo y maravilloso, el universo paralelo del hablar teuton codiano del Alemán.

ADVERTENCIA: Disfrutelo con moderacion.


Precisiones sobre la lengua Alemana.

La lengua alemana es relativamente fácil. El que sabe latín y esta habituado a las declinaciones lo aprende enseguida. Esto lo dicen los profesores de alemán en la primera lección. Y comienzan a estudiar der, des, dem, den, die y dicen que luego va todo seguido.

Es sencillísimo: Para verlo claro, vamos a estudiar bien el alemán con un ejemplo:

Primero, se toma un libro de alemán. Es un magnifico volumen, forrado en tela, publicado en Dortmund, y trata de los usos y costumbres de los Hotentotes (en alemán hottentotten).

Cuenta que los canguros, (Beutelratten) son capturados y metidos en jaulas, (Kotter), cubiertas con una tela (Lattengitter) para protegerlas de la intemperie. Esas jaulas se llaman en alemán jaulas cubiertas de tela (Lattengitterkotter) y cuando tienen dentro al canguro, se llama a este (Lattengitterkotterbeutelratten), el canguro de la jaula cubierta de tela.

Un día los Hotentotes arrestaron a un asesino (Attentater), acusado de haber matado a una madre (mutter) hotentota (Hottentottermutter), madre de un niño tonto y tartamudo (stottertrottel).

Esta madre toma en alemán el nombre de Hottentottenstottertrottelmutter y su asesino se llama Hottentottenstottertrottelmutterattentater.

Los guerreros lo han capturado y lo han metido en una jaula de canguro, (Beutelrattenlattengitterkotter), pero el preso se ha escapado. Enseguida comienza la búsqueda y pronto viene un guerrero Hotentote gritando:

- He capturado al Asesino (Attentater).

- ¿Y, a cual? -pregunta el jefe.

- Al Lattengitterkotterbeutelratterattentater -contesta el guerrero.

- ¿Cómo que al asesino que esta en la jaula de canguros cubierta de tela? -dijo el jefe de los Hotentotes.

- Es, -responde a duras penas el guerrero- el Hottentottenstottertrottelmutteratentater. (El asesino de la madre hotentota del niño tonto y tartamudo).

- Anda, demonios!, -contesta el jefe hotentote- podías haber dicho desde el principio que habías capturado al Hottentotterstottertrottelmutterlattengitterkotterbeutelrattenattentater.

17 May, 2006

Como actua la Reforma a la Educacion.

si me acuesto a las 4:20 y me desierto a las 5:00,
me tomo la micro a las 6:15, media hora de viaje,
y el profe llega 15 minutos tarde,
y cuando de la pausa pa almorzar media hora mas,
¡Toy dao cuando me toque el axmn voy a esta como lechuga con mis 2 horas y media de sueño!


Las reformas. El comun denominador de nuestra sociedad.
Sera que aca nos gusta cambiar, pero no tanto, que surgen reformas de las reformas que no tienen nada de reformistas, ningun cambio asi extreme, solo reformas. A continuación se presenta un ejemplo en el que se ve claramente como a cambiado la enseñanza en las últimas décadas.

Un grupo de docentes ha examinado la cuestión del enunciado de un problema, obteniendo los siguientes resultados:

· Preguta Base:
Un campesino vende un saco de avellanas por $ 1000. Los gastos de producción se elevan a 4/5 partes de precio de venta. ¿Qué beneficio obtiene?.



· Enseñanza de las Americas Americanistas, 1918:

Los reyes católicos reconquistan a los infieles, un saco de avellanas, se lo venden a los moros por 800 maravedies y le cobran 200 a los judíos. ¿Cuando beatificará el papa, a Isabel la Católica?


· Enseñanza tradicional, 1950:

Un campesino vende un saco de avellanas por $ 1000. Los gastos de producción se elevan a 4/5 partes de precio de venta, es decir a $ 800. ¿Qué beneficio obtiene?.


· Enseñanza renovada, 1960:

Un agricultor vende un saco de avellanas por $ 1000. Los gastos de producción se elevan a $ 800 y el beneficio es de $ 200. Tarea: subraya la palabra 'avellana' y discútela con tu compañero.


· Enseñanza reformada, 1973:

Un buitre kapitalista privililejiao s'anrequezio injuttamente de 200 mangos con el fragico d'abellanas, analisa er testo y busca las fartas d'ortogrefia, de sintasi y de puntuasión y cuenta de que tu piensas de su manera de s'eriquese.


· Enseñanza moderna, 1989:

Un campesino establece una correlación entre un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1000 y cada elemento AFM vale un peso. Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto G de los gastos de producción contiene 200 elementos menos que el conjunto A. Da la respuesta a la pregunta siguiente: ¿Cual es el cardinal del conjunto B de los beneficios? (Dibuja este conjunto en rojo).


· Enseñanza asistida por computador, 2001:

Un productor del espacio agrícola en red del area global peticiona un data-back conversacional que le displaya el data-rate de las avellanas. Después se baja un software camputacional fiable y determina el cash-flow sobre la pantalla de mapa de bits (bajo MS-DOS, configuración floppy y disco duro de 40 megabytes). Dibuja con el mouse el contorno integrado 3D de un saco de avellanas. Después haces un log-in a la red por puerto IP 36.15.003.87 código Rn, integrate al wifi de la casa blanca, e intenta encontrar el archivo de la C.I.A. (Reus Nuts) y sigues las instrucciones del menú.


· Enseñanza 2020:

¿Qué es un campesino?

10 May, 2006

Quien tiene la Culpa?

Educacion, Salud, Justicia, Trabajo, Casa, Alimento, Abrigo, Circo, Pan, bienestar , Alegria, satisfaccion profesional, riqueza, prestigio y felicidad GRATIS, AHORA!!
no nos detendremos...

Por todos es conocido la situacion actual en que se encuantran los estudiantes (pinguinos y no pinguinos), y la pugna que se genera con el gobierno al no cumplir este sus legitimas, pero desconocidas demandas. Asi el gobierno no se sentara a dialogar hasta que los estudiantes no terminen sus protestas y pongan sobre la mensa cuales son sus demandas y las soluciones a ellas; y los estudiantes no dejaran de hacer protestas hasta que el gobierno se siente a dialogar y les presente las soluciones a algun problema a determinar una vez que ya esten funcionando las medidas necesarias para solucionar sus demandas indeterminadas. Al parecer los 2 cumpliran su palabra.

Pero no todo es culpa de los estudiantes ni del gobierno..

La culpa de todo la tiene el ministro de Economía!, dijo uno.

¡No señor! dijo el ministro de Economía mientras buscaba un sobresueldo debajo de la plaza de la ciudadanía. La culpa de todo la tienen los evasores.

Mentiras! dijeron los evasores mientras cobraban el 50 por ciento en negro y el otro 50 por ciento también en negro. La culpa de todo la tienen los que nos quieren matar con tanto impuesto.

Falso! dijeron los del La comisión de Hacienda del Senado, mientras preparaban un nuevo impuesto al estornudo. La culpa de todo la tiene Los privados Licitadores; ellos se llevaron toda la plata.

Pero por favor! dijo un empresario de Licitación mientras cobraba peaje a la entrada de las escuelas públicas. La culpa de todo la tienen los de la Banca Privada financiera.

Calumnias! dijo un banquero mientras depositaba a su madre a siete días. La culpa de todo la tienen los corruptos que no tienen moral.

¡Se equivoca! dijo un corrupto mientras vendía a cien dólares un libro que se llamaba "Haga su propio turro de billetes en casa." pero que, en realidad, sólo contenía páginas en blanco. La culpa de todo la tiene la burocracia que hace aumentar el gasto público.

¡No es cierto! dijo un empleado público mientas con una mano se rascaba las bolas y con la otra el trasero. La culpa de todo la tienen los políticos que prometen una cosa para nosotros y hacen otra para ellos.

¡Eso es pura maldad! dijo un diputado mientras preguntaba dónde quedaba el edificio del Congreso. La culpa de todo la tienen los dueños de la tierra que no nos dejaron nada.

¡Patrañas! dijo un terrateniente mientras contaba hectáreas, vacas, ovejas, peones y recordaba antiguos viajes a Francia y añoraba el placer de tirar la mantequilla al techo. La culpa de todo la tienen los comunistas.

¡Perversos! dijeron los del politburó local mientras difundían a la ciudadanía un discurso que llamaba a no hacer caso a políticas dictatoriales y totalitarias, firmado por Fidel Castro. La culpa de todo la tiene la guerrilla.

¡No no venceran! dijo un guerrillero mientras armaba un coche-bomba para salvar a la humanidad. La culpa de todo la tienen los fascistas.

Malvados! dijo un fascista mientras quemaba una montón de discos del canto nuevo juntamente con el cantante. La culpa de todo la tienen los judíos.

¡Racistas! dijo un sionista mientras miraba le hacia arcadas a un coreano del frente. La culpa de todo la tienen los curas que siempre se meten en lo que no les importa.

¡Blasfemia! dijo un obispo mientras fabricaba ojos de agujas como para que pasaran diez camellos al trote. La culpa de todo la tienen los científicos que creen en el Big Bang y no en Dios.

¡Error! dijo un científico mientras diseñaba una bomba capaz de matar más gente en menos tiempo con menos ruido y mucho más barata. La culpa de todo la tienen los padres que no educan a sus hijos.

¡Infamia! dijo un padre mientras trataba de recordar cuántos hijos tenía exactamente. La culpa de todo la tienen los ladrones que no nos dejan vivir.

Me ofenden! dijo un ladrón mientras arrebataba una cadenita a una jubilada y, de paso, la tiraba debajo del metro. La culpa de todo la tiene los policías que tienen el gatillo fácil.

Bang! dijo un policía mientras primero disparaba y después preguntaba. La culpa de todo la tiene la Justicia que permite que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra.

¡Desacato! dijo un juez mientras cosía pacientemente un expediente de más de quinientas fojas que luego, a la noche, volvería a descoser. La culpa de todo la tienen los militares que siempre se creyeron los dueños de la verdad y los salvadores de la patria.

Negativo! Dijo un coronel, mientras ordenaba a su asistente que fuera preparando la nueva geopolítica a seguir por el país. La culpa de todo la tienen los jóvenes de pelo largo.

Ustedes estan mal de la mente! Dijo un joven mientras pedía explicaciones de por qué para ingresar a la Universidad había que saber leer y escribir. La culpa de todo la tienen los ancianos por dejarnos el país que nos dejaron.

¡Embusteros! dijo un señor mayor mientras pregonaba que para volver a las viejas buenas épocas nada mejor que una buena guerra mundial. La culpa de todo la tienen los periodistas porque junto con la noticia aprovechan para contrabandear ideas y negocios propios.

¡Censura! dijo un periodista mientras, con los dedos cruzados, rezaba por la violación y el asesinato nuestro de cada día. La culpa de todo la tiene el imperialismo.

Thats not true! (¡Eso no es cierto!) dijo un imperialista mientras cargaba en su barco un trozo de territorio con su subsuelo, su espacio aéreo y su gente incluida. The ones to blame are the Concertación, that allowed us to take even the cat (la culpa la tienen la Concertación que nos permitió llevarnos hasta el gato).

¡Infundios! dijo un Concertacioista mientras marcaba en un plano las Regiones más rentables. La culpa de todo la tiene el Gobierno.

¡Ridículo! dijo El vocero general de la presidencia acostumbrado a estas situaciones. La culpa de todo la tiene Don Otto.
¡Cobardes! dijo Don Otto que desde que Bachelett lo nombro cambio la silla y ya no se cae mas. La culpa de todo la tiene la gente como tu por escribir estupideces.

¡Viejo, pero viejo, viejo… Na que ver la vola! dije yo mientras me protegía detrás de un buzón. Yo sé quién tiene la culpa de todo. La culpa de todo la tiene El Otro. ¡EL Otro siempre tiene la culpa!

¡Eso, eso! exclamaron todos a coro. El señor tiene razón: la culpa de todo la tiene El Otro. Dicho lo cual, después de gritar un rato, romper algunas vitrinas y/o incendiar alguna micro, y/o concurrir a algún programa de opinión en televisión (de acuerdo con cada estilo), nos marchamos a nuestras casas por ser ya hora de cenar y porque el culpable ya había sido descubierto.
Mientras nos íbamos no podíamos dejar de pensar: ¡Flor de weon resultó ser El Otro...!

07 May, 2006

La juventud es el futuro?


La formación de los líderes del mañana.


En la actualidad, la juventud sabe que las cosas no están bien. Pero claro, la culpa no es de ellos. La culpa es de los mayores que los dejaban frente a un televisor para que éste los criara. Y teniendo en cuenta las cosas que estos jóvenes vieron en su niñez, bastante bien están.

Por ejemplo...

· Batman: Un tipo millonario que vive con un joven que no es familia, quien viste de pajarito, y su hobbie es salir por las noches vestido con ropa ceñida al cuerpo y medias de mujer a pelear... Y cada vez que se le acerca una hembra, sale despavorido con la excusa de mantener en secreto su otra identidad. Manso maricón, con personalidad múltiple y tendencias sado-masoquistas.

· Popeye
: Un marinero con un solo ojo, que se la pasa peleando por el amor de una mujer que además de que es flaca y fea, se lo caga con su mejor amigo y archienemigo Brutus, y además cada vez que esta en problemas recurre al uso de una yerba milagrosa que muchas veces la consume a través de su siempre presente pipa. Clásico cornudo, drogadicto y maniaco-depresivo.

· Pedro Picapiedra: Persona que no puede llegar a la casa sin gritarle a su mujer, con un apetito que le permite comer cosas que pesan mas que su familia entera, y que constantemente abusa de su "mejor amigo" solamente porque es enano... Perdedor por naturaleza y con un jefe que abusa de el como si no existieran leyes laborales.Típico fracasado, egocéntrico y alto nivel de inseguridad.

· Hulk: Doctor en medicina y en química y sabe Dios en que mas, que cuando se emputese se vuelve un wn agresivo y rompe todo... Adicionalmente, los químicos que ha consumido lo ponen verde, motivando el consumismo de prendas de vestir, ya que cada vez que se transforma hace pedazos la que lleva puesta. Doble personalidad, drogadicto y esquizofrénico.

· Shaggy: Un tipo que es un cobarde y amanerado, se la pasa todo el día con los munchies, pasa todo el día comiendo y no engorda un carajo, además su perro le habla.... Maricón, agiotista, abúlico y zoofilico.

· Superman: Otro que se viste entero con pantys, además vuela y tiene una manía de cambiarse de ropa en casetas de teléfonos públicos a plena luz del día... También manifiesta reacciones ante químicos verdes (kriptonita verde) y la neutraliza con otro químico rojo (kriptonita roja). Homosexual y fármaco dependiente, y exibicionista.

· Bugs Bunny: Conejo bastante listo, que para salir de problemas no solo recurre a la violencia constantemente, también se viste de mujer y puede llegar a besar a otros hombres... Le gusta jugar con su zanahoria, lo que puede interpretarse como símbolo falico, dado que sus besuqueos con seres del mismo sexo lo muestran como un gay que asumió su rol de maricon. Bisexual, transvestista y psicópata abusivo.

Con esto como base, es un milagro que no todos los jóvenes hayan salido inseguros, miedosos, maricones, pedofílicos, tecatos, exhibicionistas y/o abusadores... ¿no les parece?

05 May, 2006

Nos estamos modernizando

Que idioma cool!.

Desde que las insignias se llaman "pins"; los maricones, "gays"; las comidas frias, "lunchs", y los repartos de cine, "castings", Latinoamerica no es la misma. Ahora es mucho mas moderna. Durante muchos años, estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavia peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estabamos.

Los ninos leian revistas en vez de "comics", los jovenes hacian fiestas en vez de "parties y after parties", los estudiantes y gremialistas pegaban "posters" creyendo que eran carteles, los empresarios hacian negocios en vez de "business", y los obreros, tan ordinarios, sacaban la lonchera al mediodia en vez del "tupper-ware". Sin ir mas lejos, yo en la primaria, hice "aerobics" muchas veces, pero en mi ignorancia, creia que hacia gimnasia.

Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, todos somos mas modernos, y a los Latinoamericanos se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante...

Cuando estabamos estudiando con todo para dar una solemne en la Universidad, deciamos "estoy hasta el ...." o "Vuelto mono" cuando en realidad, no nos dabamos cuenta que estabamos "a full", que queda mucho mas "Top" y es un "wording" mucho mas simple. Cuando decidiamos parar un poco para comer o tomar algo, deciamos "Permos y nos vamos por ahi a comer su hamburgesa"; no nos dabamos cuenta que en realidad estabamos haciendo un "break" y ahora iriamos al McDonalds a comer unas "burgers". Asi no es lo mismo decir "bacon" que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestibulo que "hall", y cuando jugamos al polo o golf con ventaja no es lo mismo que "handicap".

Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor presencia. O en el peor de los casos son mas cortas. Desde que Nueva York es la capital del mundo y mejor aun, Miami la capital de Latinoamerica, nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un minimo de cien palabras. Desde este punto de vista ya estamos completamente modernizados. Ya no tenemos Centros Comerciales, ahora son todos "shoppings" o "malls". Es mas, creo que hoy en el mundo no otra lengua que nos iguale. Porque, mientras en otros paises toman solo del ingles las palabras que no tienen o bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, o bien, porque pertenecen a lenguajes de reciente creacion, como el de la economia o el de la informatica, nosotros, eso si, mas generosos, hemos ido mas alla, hemos adoptado incluso las que NO nos hacian falta, lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.

Asi, ahora, por ejemplo, ya no decimos facturas, sino "cookies", que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sino "feelings", que es mucho mas elegante. Y de la misma manera, sacamos "tickets", compramos "compacts", usamos "kleenex", comemos "sandwichs", vamos al "pub", hacemos "footing" (nada de estar caminando asi nomas) y, los domingos, cuando salimos al campo -que algunos, DE LOS MAS MODERNOS, llaman "country"- en lugar de acampar como hasta ahora, hacemos "camping". Y todo ello ya digo, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.

Los carteles que anuncian rebajas, dicen "Sale 20 % Off", y cuando logramos meternos detras de algun escenario ya estamos en el "backstage".

Obviamente,esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante, es decir, mas "fashion". Ya los hombres no usan calzoncillos, sino "slips", lo que permite marcar el bulto con mas soltura que a nuestros padres; y cuando uno se afeita, a continuacion se echa "after shave", que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tonico que usaba mi abuelo.

En la oficina, el jefe ya no es el jefe; es el "boss", y esta siempre en "meetings" con la "PR public-relations" o "IT Information & Technology" o va a hacer "business" junto con su secretaria, o mejor, "assistant". En su maletin de mano, al reves que los de antes, repleto de papeles, lleva tan solo un telefono celular, una "personal compute"r y un "fax-modem", no lleva una agenda de papel sino un "Palm Top", por si acaso. Seguramente para organizar tanto trabajo la secretaria hace "mailings" y "trainings" y cuando acaba el trabajo va al "gym" a hacer "fitness" y "aerobics". Alli se encuentra con todas las del "jet", que vienen de hacerse "liftings", y con alguna "top-model" amante del "body-building"y del "yogurt light", y cuando acuden a un cocktail piden "roast-beef", que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne.

En la television, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen "interviews", "talk shows" y presentan "magazines", en lugar de los programas de revistas que dan mucha mas presencia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho "O.K." y se mueve todo el rato, al "magazine" se le llama show -que es distinto de espectaculo-, y si este es un show porno, es decir, tiene carne, se le adjetiva de "reality" para quitarle la cosa morbosa que tiene en castellano. En las tandas, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino "spots", que, aparte de ser mejores, nos permiten cambiar de canal o hacer "zapping".

El mercadeo ahora es el "marketing"; las franquicias comerciales "franchising", el supermercadismo "merchandising", el autoservicio, el "self-service"; el escalafon, el "ranking"; la carne, es un "steak"; y el representante es "manager" y la entrega a domicilio es el "delivery". Ya no hay cuentapropistas, sino "entrepreneurs", y el viejo y querido margen entre la compra y la venta se llama "mark up".

Y desde hace algun tiempo, las personas importantes son "vips"; los auriculares, "walk-man"; los puestos de venta, "stands"; los ejecutivos, "yuppies"; las nineras, "baby-sitters", y los derechos de autor, "royalties", y cuantas cosas mas...

Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de tercermundistas que tuvimos hace algun tiempo y que tanto nos avergonzaba, solo nos queda ya decir con propiedad y soltura "siesta" (la unica palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano.

P.D.: se han omitido los acentos (off course), porque son castellanos.